jueves, 27 de marzo de 2014

NUEVA APORTACIÓN SOBRE LAS FÍBULAS DE CODO DE TIPO MONACHIL

Acaba de publicarse en la revista LVCENTVM, volumen XXXII, un trabajo colectivo sobre una clase concreta de fíbulas de codo que, por especificidad, distribución territorial y otras características cronológicas, metalúrgicas y tecnológicas, podemos aislar como una típica producción ibérica peninsular, alejada de otras consideraciones ajenas que pretendían hacerlas mediterráneas y, más particularmente, sículas. Sin embargo, en este caso se aportan referencias documentales de importancia que explican mejor un origen local para estas manufacturas metalúrgicas. 

1. Portada del último número de Lucentum, donde publicamos el trabajo.

El resumen en inglés del artículo es el siguiente:
PENINSULAR FIBULAE: ELBOW «SÍCULAS» OR TYPE «MONACHIL»? NEWS AND REVISION
Javier Carrasco Rus, Juan A. Pachón Romero, Ignacio Montero Ruiz, Alfredo González Prats y Jesús Gámiz Jiménez
We study a wide range of elbow fibulae, traditionally referred to as «sículas» in our Monachil nomenclature. This study will fulfill our knowledge of these problematic and paradigmatic devices in the Late Bronze in the Iberian Peninsula. The different typologies and chronologies are deeply analyzed, as well as their regional distribution, focusing on their native or foreign origin. Our aim is to build a chrono-cultural framework incorporating these fibulae.
With the current information available, we cannot conclude that these Iberian fibulae have a Sicilian origin.
Key words. Elbow fibulae, Late Bronze Age, binarys alloys, Iberian Peninsula, metallurgy workshop.

2. Página inicial del trabajo mencionado

El presente trabajo se inserta en la línea de investigación que alguno de nosotros hemos venido siguiendo, desde tiempo atrás, tratando de desentrañar el significado de tan trascendental producción metálica de imperdibles antiguos del Bronce Final hispano, para el que ya se dispone de una amplia producción bibliográfica que se relaciona parcialmente en la publicación.

3. Página 36 del trabajo.

Es de agradecer la posibilidad brindada por la dirección de la revista de la Universidad de Alicante para dar a conocer esta investigación, con la que tratamos de poner en valor uno de los vestigios arqueológicos del final de nuestra prehistoria que más polémica ha suscitado sobre su interpretación y significado en las sociedades prefenicias de la Iberia antigua.

El contenido completo del estudio puede seguirse en el siguiente enlace:

Mientras que el índice del volumen de la revista de referencia es el que indicamos, para quien pueda interesarle:



No hay comentarios:

Publicar un comentario